Cultiva 2025: estancias formativas para jóvenes

El programa Cultiva 2025 ha abierto el plazo de inscripción para estancias formativas en explotaciones agrícolas y ganaderas. Se trata de una nueva convocatoria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dirigida a apoyar al relevo generacional en el sector agroalimentario. Este programa ofrece la oportunidad de aprender en fincas modelo de todo el país, con todas las necesidades cubiertas y sin coste para los participantes.

Naturaleza y alcance de Cultiva 2025

El programa Cultiva 2025 está orientado a jóvenes profesionales agrarios que sean titulares de una explotación y tengan hasta cuarenta años de edad, así como a quienes, siendo mayores, se hayan incorporado a la profesión en los últimos cinco años. Las estancias, que se desarrollarán a partir de septiembre, están diseñadas para proporcionar formación práctica en explotaciones reconocidas por su capacidad innovadora, medios productivos, modelo de negocio y compromiso ambiental, social y climático.

Estas estancias formativas cubren alojamiento, manutención y transporte, además de ofrecer una compensación económica para cubrir la atención de la explotación durante la ausencia del titular. No tiene coste alguno para los participantes.

Plazo y procedimiento de solicitud de Cultiva 2025

La convocatoria para Cultiva 2025 se convocó el 20 de junio de 2025 y el periodo de solicitud permanecerá abierto hasta el 9 de julio. La presentación de solicitudes se realiza exclusivamente a través de la sede electrónica del Ministerio. El catálogo oficial, publicado en la web del MAPA, permite filtrado por territorio, fechas, tipo de producción y entidad colaboradora.

El catálogo incluye más de 250 explotaciones modelo distribuidas en todas las comunidades autónomas. Estas fincas son referentes nacionales en técnicas agrícolas y ganaderas innovadoras.

Entidades colaboradoras e impulso institucional

La organización de las estancias se realiza a través de diversas entidades del sector. Entre ellas figuran ASAJA, Asoporcel, Cooperativas Agro‑alimentarias, COAG, Fundación San Isidro Micas (FSIM), UNEFA, UPA y Unión de Uniones. Estas asociaciones contribuyen tanto a la selección de fincas como a la gestión y seguimiento de las estancias.

Para facilitar el acceso al programa, el ministerio ha puesto a disposición el manual informativo y la infografía del Programa Cultiva, que explican requisitos, fechas y proceso de inscripción.


Cultiva 2025

Objetivos del programa y relevancia sectorial

El objetivo principal de Cultiva 2025 es fomentar el relevo generacional en el medio rural mediante transmisión directa de conocimientos prácticos. Con centenares de explotaciones modelo de referencia, las estancias permiten a los participantes adquirir competencias en innovación, manejo agronómico, sostenibilidad medioambiental y gestión empresarial.

El programa también fortalece el medio rural, pues los participantes representan un perfil joven que puede modernizar explotaciones tradicionales, evitar el despoblamiento y mejorar la competitividad del sector.

Un modelo consolidado en expansión

Desde su lanzamiento como parte de la estrategia de relevo generacional del MAPA, el programa ha ganado fuerza gracias a convenios y convocatorias anuales. En la edición previa (2024) ya se habían concedido plazas y ayudas por más de 1,2 millones de euros a través de ocho entidades estatales, con experiencias desarrolladas hasta julio de 2025 en regiones como Huesca.

La nueva edición mantiene la línea de mejorar la equidad de acceso (priorizando a mujeres agrarias y primeros instalados) y garantiza presencia en todas las comunidades autónomas, sin coste para los beneficiarios.

Impacto y perspectivas futuras

El programa Cultiva 2025 representa una herramienta de capacitación eficiente y directa, en sintonía con la estrategia de innovación y sostenibilidad del sector agrario. La implementación de experiencias formativas en explotaciones punteras promueve:

  • Mejora de capacidades técnicas y empresariales de los jóvenes agrarios.
  • Fortalecimiento de la agricultura y ganadería familiar.
  • Impulso a la adopción de buenas prácticas ambientales en el campo.

La continuidad y el éxito del programa consolidan un modelo replicable que podría servir de base para futuras estrategias de formación agraria y relevo generacional.


Imagen principal de Darko Rohr.

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Repuestos Fuster S.L. informa de que los datos de carácter personal proporcionados al rellenar este formulario serán tratados exclusivamente por el responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos solicitados en el presente formulario es la de permitir al usuario editar comentarios en las entradas de este blog. La legitimación se realiza mediante el consentimiento expreso e inequívoco del mismo interesado. El hecho de no introducir los datos que aparecen como obligatorios podrá tener como consecuencia nuestra incapacidad para atender tu solicitud. Como usuario, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, limitación u olvido de tus datos poniéndote en contacto con nosotros en fuster@repuestosfuster.com. Puedes consultar toda la información adicional y detallada en nuestra política de privacidad y en nuestro aviso legal.