Las claves del riego subterráneo

A grandes rasgos, el riego subterráneo es un sistema de irrigación que aplica el agua directamente en la zona radicular de los cultivos mediante tuberías o cintas enterradas bajo la superficie del suelo. A diferencia de los métodos tradicionales, que riegan generalmente por superficie o por aspersión, esta técnica evita pérdidas por evaporación y reduce la escorrentía, lo que supone un ahorro significativo de agua y nutrientes.

¿En qué consiste el riego subterráneo?

Aunque el concepto no es nuevo, en los últimos años el riego subterráneo ha experimentado una creciente adopción gracias, en parte, a la presión que ejercen el cambio climático y la necesidad de sistemas más sostenibles. Este se aplica en explotaciones agrícolas de todo tipo, desde cultivos hortícolas hasta de frutales y viñedos; así se adapta a diferentes condiciones de suelo y clima. El diseño del sistema varía en función de cada explotación, pero suele combinar elementos de goteo enterrado a distintas profundidades y, en algunos casos, materiales textiles que facilitan la difusión controlada del agua.

Tipos de riego subterráneo

Entre las variantes más extendidas se encuentra el goteo subsuperficial o SDI (Subsurface Drip Irrigation), que utiliza emisores colocados bajo tierra para liberar agua directamente en la raíz. También existen sistemas más profundos diseñados para una vida útil prolongada, capaces de funcionar durante décadas sin necesidad de reposición. Otra alternativa es el riego textil subterráneo (SSTI), en el que se emplean materiales especiales enterrados que aseguran una mayor durabilidad y resistencia frente al desgaste o los daños externos.

Ventajas para la agricultura

Los beneficios del riego subterráneo son numerosos y han sido objeto de diferentes estudios. Uno de los más destacados es su eficiencia hídrica. Al suministrar el agua directamente en la zona radicular, las pérdidas por evaporación prácticamente desaparecen, lo que permite alcanzar ahorros de entre un 40 % y un 70 % en comparación con los métodos convencionales. En algunos casos concretos, el ahorro puede acercarse incluso al 90 %. Este aspecto lo convierte en una herramienta estratégica frente a la escasez de recursos hídricos que afecta a gran parte del planeta.


Riego subterráneo tubería

El impacto sobre el rendimiento de los cultivos es igualmente relevante. El suministro constante y localizado favorece un desarrollo radicular más profundo, lo que se traduce en plantas más resistentes y productivas. Investigaciones realizadas en cereales y viñedos demuestran incrementos de entre el 20 % y el 30 % en la producción. Además, se emplea menos agua que en los sistemas tradicionales. El riego subterráneo también facilita la fertirrigación, ya que los nutrientes llegan directamente a la raíz con un grado de eficiencia muy superior al que se logra con el riego superficial.

Impacto en la sostenibilidad

Otra de sus ventajas es la reducción de problemas fitosanitarios. Al mantenerse seca la superficie del suelo, disminuye la proliferación de malas hierbas y se limita la propagación de hongos y otras enfermedades vinculadas a la humedad ambiental. Esto reduce la necesidad de herbicidas y fungicidas, lo que repercute en menores costes de producción y en un manejo más sostenible de las explotaciones agrícolas.

La conservación del suelo es otro punto fuerte. La ausencia de escorrentía minimiza la erosión y contribuye a mantener la estructura y fertilidad del terreno. A ello se suma la reducción en el consumo energético, ya que los sistemas subterráneos requieren menos presión y, por tanto, menos gasto de bombeo. A medio y largo plazo, esta eficiencia se traduce en una mayor rentabilidad para los agricultores, que encuentran en esta técnica una inversión sostenible tanto desde el punto de vista económico como ambiental.

El riego subterráneo: una apuesta de futuro

El hecho de que las instalaciones se encuentren enterradas ofrece además ventajas operativas. No interfieren con la maquinaria agrícola ni con las labores de campo, y están mejor protegidas frente a daños accidentales o actos de vandalismo. Esta durabilidad contribuye a que la inversión inicial, aunque pueda ser elevada en comparación con otros sistemas, resulte rentable a lo largo del tiempo.

El riego subterráneo representa, en definitiva, un salto cualitativo para la agricultura. Su capacidad para ahorrar agua, mejorar los rendimientos, reducir el uso de insumos químicos y conservar el suelo lo sitúa como una de las técnicas más prometedoras en un contexto en el que la eficiencia y la sostenibilidad son claves. Frente a los desafíos del cambio climático y la creciente presión sobre los recursos hídricos, esta tecnología ofrece una respuesta viable y duradera para el futuro del sector agrícola.


Imágenes de Water Alternatives Photos.

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Repuestos Fuster S.L. informa de que los datos de carácter personal proporcionados al rellenar este formulario serán tratados exclusivamente por el responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos solicitados en el presente formulario es la de permitir al usuario editar comentarios en las entradas de este blog. La legitimación se realiza mediante el consentimiento expreso e inequívoco del mismo interesado. El hecho de no introducir los datos que aparecen como obligatorios podrá tener como consecuencia nuestra incapacidad para atender tu solicitud. Como usuario, tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, limitación u olvido de tus datos poniéndote en contacto con nosotros en fuster@repuestosfuster.com. Puedes consultar toda la información adicional y detallada en nuestra política de privacidad y en nuestro aviso legal.